El SEPE, a través de la CEV, de la que Confecomerç CV es miembro, ha informado de que durante estas últimas semanas está recibiendo muchas consultas en relación con la forma de gestionar las solicitudes de las prestaciones por desempleo para los afectados por ERTES ETOP NO COVID que se puedan producir tras la finalización del estado de alarma.
La Dirección General del SEPE de la Comunidad Valenciana recomienda la forma de tramitación «conjunta», que ya ha dado muy buenos resultados en el pasado.
Esta implica una colaboración de la empresa o su representante a la hora de dar un cauce único de entrada a las solicitudes individuales de las prestaciones derivadas de la situación de suspensión del contrato o reducción de jornada por ERTE, de forma que se tramiten para cada ERTE conjuntamente, por los equipos especializados en ERTES de las tres Direcciones Provinciales del SEPE de la Comunidad Valenciana, para que se dispongan en la misma los datos de contacto de la empresa y se establezca una forma de contacto para consultas de empresas, mediante correo electrónico.
Para esto último, se retoma el buzón de Acuerdos ERE de las tres Direcciones
Provinciales del SEPE de la Comunidad Valenciana, aunque insistiendo en que
no se dupliquen las consultas o envíos, con el fin de no colapsar el buzón. Se irán atendiendo por orden de entrada al buzón.
El SEPE ha proporcionado las siguientes instrucciones y modelos:
- Instrucciones trámite conjunto ERE
- Anexo I-1. Relación alta inicial
- Anexo I-2. Relación reanudaciones
- Anexo II. Autorización trabajadores
Si hubiera novedades en la forma de tramitar estas solicitudes de prestaciones
para ERTES NO COVID, como un posible trámite con solicitud colectiva o algún
otro cambio en la gestión, se informará a los asociados.